Ir al contenido

El Código Fuente del Primer Navegador Web

Un Legado de Tim Berners-Lee
30 de abril de 2024 por
William Montilla
| Sin comentarios aún

El 30 de abril se conmemora un momento trascendental en la historia de la informática. En 1993, el visionario Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, liberó el código fuente del primer navegador web y editor. Este acontecimiento marcó el inicio de una revolución que cambiaría la forma en que interactuamos con la información y transformaría nuestra sociedad.


WorldWideWeb: El Pionero

El WorldWideWeb, originalmente llamado Mesh, fue el primer navegador web y editor gráfico diseñado para el sistema operativo NEXTSTEP. Su lanzamiento allanó el camino para la creación de la red global que conocemos hoy como Internet. Aunque su nombre posterior fue Nexus, inicialmente se le conoció como WorldWideWeb.



El Camino Hacia la Web

Tim Berners-Lee comenzó a desarrollar WorldWideWeb en octubre de 1990, mientras trabajaba en el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). Su visión era conectar sistemas de información internos y permitir el acceso a través de una red. La primera versión práctica se presentó el 25 de diciembre de 1990.


En febrero de 1991, se realizó la presentación oficial de WorldWideWeb, junto con conceptos relacionados con la World Wide Web. El programa se distribuyó entre los colegas de Berners-Lee en el CERN.



Colaboradores y Adaptaciones

El proyecto atrajo a más personas, incluyendo a Bernd Pollermann, Robert Cailliau, Jean-François Groff y Nicola Pellow, el desarrollador del line-mode browser. Berners-Lee y Groff adaptaron varios componentes de WorldWideWeb al lenguaje de programación C, creando la API libwww.


El Legado de la Liberación

El 30 de abril de 1993, el CERN liberó el código fuente de WorldWideWeb bajo el dominio público, convirtiéndolo en software libre. Aunque Berners-Lee consideró inicialmente la GNU GPL, finalmente optó por el dominio público para garantizar un mayor apoyo corporativo.


Este gesto altruista allanó el camino para la democratización de la información y la creación de la World Wide Web tal como la conocemos hoy. El legado de Tim Berners-Lee sigue vivo en cada clic, en cada página web y en la forma en que nos conectamos en el mundo digital.

Identificarse dejar un comentario